IPUC COLOMBIA
La Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo Fue La Organización Que Envió al Hno. A. Verner Larsen como Misionero a Colombia
Un estudio de las organizaciones del Nombre de Jesús que se formaron a inicios del siglo XX, nos revela que la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo fue la que envió en el año de 1937 al misionero Aksel Verner Larsen a Colombia.
De igual manera, en la obra Una Historia que no Termina, se da a entender que las Asambleas Pentecostales de Jesucristo era una iglesia de origen canadiense y con membresía netamente canadiense, cuando en realidad ésta fue establecida en el año de 1931 en San Luis, Misuri, Estados Unidos. La obra Una Historia que no Termina, también afirma que en el año de 1945, la Iglesia Pentecostal Unida Internacional se formó por la unión entre una iglesia de origen canadiense y una de origen estadounidense, pero esta afirmación es incorrecta, porque las dos iglesias que se fusionaron originalmente (es decir la Iglesia Pentecostal Incorporada y las Asambleas Pentecostales de Jesucristo) ambas eran estadounidenses. Fue en el año de 1946 que se dio la fusión entre una iglesia de origen estadounidense (es decir la Iglesia Pentecostal Unida) y una de origen canadiense (es decir la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo), y el producto de aquella fusión continuó con el nombre de Iglesia Pentecostal Unida.
Resaltamos el valor y la calidad de las obras Pentecostalismo en Colombia y Una Historia que no Termina, a las que les debemos muchísimo de nuestra información y comprensión de la historia de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, pero también pensamos que es importante que los asuntos anteriormente mencionados sean clarificados para que no se continúen propagando estos errores históricos que son bien sensibles en la adecuada comprensión histórica de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, especialmente en lo que respecta a la adquisición de la autonomía en el año de 1967 y en su relación con otras organizaciones pentecostales unicitarias. Así que este aporte es de gran valor para todo el que esté interesado en la historia de la Iglesia del Nombre de Jesús en Colombia.
Como sustento a nuestras afirmaciones, vamos a colocar una buena cantidad de referencias que hemos hallado en nuestra investigación.
Wynn T. Stairs y su Visión por Colombia
Wynn T. Stairs, un canadiense, fue el primer pentecostal que organizó administrativa y espiritualmente el envío de misioneros con el mensaje del nombre de Jesús a Colombia. Él tenía un gran sentir misionero, al punto que ocupó el cargo de Secretario de Misiones en varias organizaciones del nombre de Jesús, tales como la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo del Canadá, que en 1939 se organizaron formalmente como la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo), a partir de 1944 en las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, y luego desde 1945 hasta 1962 en la Iglesia Pentecostal Unida Internacional (debido a la fusión de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo y la Iglesia Pentecostal Incorporada).
Cabe destacar que para el año 1944 cuando el hno. Stairs fue elegido como Director de Misiones de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, contaba con una doble membresía, perteneciendo también a la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en Canadá.
En realidad, los primeros misioneros enviados a Colombia por el hermano Wynn T. Stairs, fueron los esposos Charles y Clara Berchtold, que llegaron al país en 1932. Para ese tiempo, los hermanos Berchtold todavía eran de orientación trinitaria aunque ya habían recibido el Espíritu Santo. Con la llegada del hermano A. Verner Larsen en 1937, los Berchtold aceptaron el mensaje de la Unicidad de Dios y el bautismo en el nombre de Jesús.
Debido a que el misionero Aksel Verner Larsen llegó a Colombia el 12 de mayo de 1937, cuando todavía el hermano Wynn T. Stairs era Secretario de Misiones de la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo, no tiene sentido afirmar que el misionero Larsen fue enviado bajo el auspicio de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, pues el hermano Wynn T. Stairs no fue nombrado sino hasta siete años después (en 1944) como Secretario de Misiones de aquella otra organización.
La Iglesia Pentecostal Del Evangelio Completo y Su Envío de los Misioneros Berchtold y Larsen a Colombia.
En la obra Vientos del Norte - Contribuciones Canadienses al Movimiento Pentecostal, se habla lo siguiente acerca de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo y el inicio de sus misiones a Colombia.
“Los Berchtold se quedaron en New Brunswick y recorrieron la región para promover las misiones a Colombia. En varias iglesias, respondieron al desafío y abrazaron el llamado personal de los Berchtold para ir a Colombia como pioneros en ese país. Ellos confiadamente afirmaron: "Colombia es a dónde queremos ir, Colombia nunca ha sido tocada, Colombia tiene once millones de habitantes, Colombia tiene que escuchar esto... Colombia tiene que oír la Palabra del Señor; nosotros estamos listos para ir a Colombia... ¿Quién irá a Colombia? Entre los que respondieron estaban: A. Verner Larsen, Abbie Staples, Bill Drost, Sanford Johnston y eventualmente Eleanor, la hermana de Charles Berchtold. Stairs fue a la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en Newcastle Bridge en un Día Misionero e hizo un llamado para el apoyo de los Berchtold en su misión a Colombia. La congregación respondió con un ofrecimiento de dinero en efectivo y promesas por $400 y con esto los Berchtold fueron a Colombia. Larsen y Staples se casaron después y se unieron a los Berchtold después del nacimiento de su primer hijo”.
En el Boletín Semanal del Evangelio Completo [Full Gospel Weekly News Letters] No. 32 de abril 21 de 1937 se registra así el envío de los hnos. Larsen como misioneros a Colombia.
“El hno. y la hna A. Verner Larsen y su pequeño Kenneth (sic) ya están listos para ir a Suramérica tan pronto los acuerdos se hayan completado. Oremos por ellos y cualquier apoyo que usted desee otorgarles será muy apreciado. Envíe sus contribuciones a Wynn T. Stairs, nuestro secretario misionero en St. Stephen, N. B.”
Como podemos ver, en el año 1937 el hno. Wynn T. Stairs era el Secretario Misionero de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en St. Stephen New Brunswick.
Wynn T. Stairs, Como Director de Misiones de la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo.
La siguiente referencia presenta la trayectoria ministerial del hermano Wynn T. Stairs desde 1932 hasta 1944. Cabe destacar que para ese tiempo el hermano Stairs era Director de Misiones de la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo del Canadá), que poco a poco se fueron separando de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá (por diferencias doctrinales) y en 1939 se organizaron formalmente como la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo. También, en el año de 1939, el hermano Wynn T. Stairs se adhirió a las Asambleas Pentecostales de Jesucristo teniendo una doble membresía.
“Wynn T. Stairs era parte de dos grupos ministeriales en 1932 cuando llegaron los hermanos Berchtold a New Brunswick para hablar de su obra pionera en Sudamérica. Los hermanos del Este de Canadá, todavía eran parte de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá [Apostolic Church of Pentecost of Canada - ACOP] y también de un grupo fraternal de unicitarios y trinitarios… bajo la bandera del Evangelio Completo. En el año de 1931, Stairs conoció a los Berchtold en la convención anual de Mars Hill en Maine, E.U.... quienes habían regresado de un viaje misionero a Bolivia. Esta era una reunión del movimiento del Evangelio Completo. Él los invitó a New Brunswick para compartir su carga por Sudamérica.
Fue Stairs quien organizó algunos de los asuntos de la gira de los Berchtold buscando fondos para ellos ir a Colombia ya que era director de un Consistorio de Misiones Local. Fue durante este tiempo que Stairs dijo que los Berchtold recibieron el bautismo del Espíritu Santo en una iglesia del Evangelio Completo en St. John, New Brunswick, en el mismo año que salieron a Colombia.
Luego unos años después se organizó formalmente la FGPC (Full Gospel Pentecostal Church) [Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo] en 1939. Una de las razones por las cuales los unicitarios del Este se alejaron de la ACOP fue porque su fundador Frank Small y otros más en el Oeste habían aceptado la doctrina de la seguridad eterna incondicional.
Un poco después de 1939, Stairs se unió simultáneamente a las Asambleas Pentecostales de Jesucristo de los E.U. y en el año de 1944 fue seleccionado como el Director de Misiones de aquella organización”.
Wynn T. Stairs, Como Director de Misiones de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo (1944 – 1945).
Las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, fueron una organización del nombre de Jesús establecida en los Estados Unidos en el año de 1931. Desde 1931 hasta 1944, el hermano W. T. Witherspoon fue su Director de Misiones.
“…En noviembre de 1931 en la ciudad de San Luis, una conferencia fue convocada para este fin. La fusión fue adoptada, y tomaron parte de cada uno de sus nombres para darle un nombre adecuado a la nueva organización. Este nuevo nombre fue Las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, comúnmente conocida como la PAJC [The Pentecostal Assemblies of Jesus Christ]”.
“W. T. Witherspoon se convirtió en el primer Director de Misiones [de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo]… Whitherspoon continuó como Director de Misiones hasta 1944, cuando fue reemplazado por Wynn T. Stairs”.
En la siguiente imagen podemos observar que Wynn T. Stairs no hacía parte de la Directiva de Presbíteros de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo en 1938.
Como dato adicional, en la lista de misioneros apoyados por las Asambleas Pentecostales de Jesucristo podemos notar que no aparece el hno. A. Verner Larsen.
Los misioneros apoyados a través de los años [por las Asambleas Pentecostal de Jesucristo] fueron: China-Elizabeth Steiglitz, Ralph Bullock, Mabel Hensley, Mae Iry, India-Joseph Rezniczek, la Sra. D. L. McCarty, H. O. Tefre, James Morar, África-L. Badger, la Sra. C. A. Tucker, A. J. y Pearl Holmes; Japón-L. W. Coote, R. A. Fleming, Jerusalén-Timothy Urshan; Irak-J. B. Thomas,América del Sur-L.B. Sly, J. Elmer Ball; Hawaii-E. D. Stiles, y Checoslovaquia-John Huba.
Wynn T. Stairs, Como Secretario de Misiones de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional (1945 – 1962).
Hno. Wynn T. Stairs en compañía de su esposa. El hno. Stairs fue
Director de Misiones Extranjeras de la United Pentecostal Church hasta 1962
En el año de 1945, se fusionaron dos de las más grandes organizaciones Pentecostales de la Unicidad, para formar la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Igualmente, en el año de 1946 la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo se unió a esta nueva organización.
“En 1938 hubo dos importantes organizaciones de la Unicidad… que eran casi idénticas en su estructura, doctrina y práctica: la Iglesia Pentecostal Incorporada y las Asambleas Pentecostales de Jesucristo. Después de algunos intentos fallidos, en 1945 se fusionaron para formar la Iglesia Pentecostal Unida, que de inmediato se convirtió en la organización Pentecostal de la Unicidad más grande del mundo. El superintendente general de la Iglesia Pentecostal Incorporada, Howard Goss, se convirtió en el primer superintendente general de la nueva organización. El superintendente general de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, W. T. Witherspoon, se convirtió en el superintendente general asistente…
En 1946, la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo, se unió a la nueva organización. Estaba compuesta por ministros de la Unicidad en New Brunswick, Nova Scotia, y Prince Edward Island, que se habían retirado de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá, porque no creían en la eterna elección incondicional”.
Wynn Stairs fue elegido como Secretario de Misiones Extranjeras de la Iglesia Pentecostal Unida en el año 1945, y ocupó este cargo hasta 1962.
Fusión Entre la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo y la Iglesia Pentecostal Unida Internacional.
La fusión entre la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo y la Iglesia Pentecostal Unida se dio en el año de 1946. El grupo fusionado continuó con el nombre de Iglesia Pentecostal Unida.
En la obra Una Historia que no Termina, se cita un documento en el que los hermanos de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo recuerdan el acuerdo que habían firmado en el año de 1946.
“Cuatro de las cláusulas decían:
a) Que excluimos las palabras “Evangelio Completo” de nuestra personería jurídica y añadimos “Unida” en su lugar, y hacemos los cambios en la personería que sean necesarios.
b) Que las propiedades actuales de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo Inc., pasan a ser propiedad del Distrito Marítimo de la Iglesia Pentecostal Unida.
…
d) Que haya siempre un miembro de la Junta Misionera residiendo en Canadá.
…
f) En caso de que los hermanos canadienses o algunos miembros sientan su deseo de retirarse, podrán retirarse bajo dos terceras partes del voto mayoritario. También la personería jurídica de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo, y las propiedades obtenidas pasarán a ser propiedad de los hermanos canadienses sin votación formal por parte de la Junta General o de la Asamblea General”.
Historia de la Iglesia Pentecostal en Chipman (Christian Life Center)
En la historia de la Iglesia Pentecostal en Chipman (Canadá), iglesia pastoreada por el hno. Larsen antes de ser enviado como misionero a Colombia, encontramos que: (1) Ésta tenía sus raíces en la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo. (2) Para esa época el hno. Wynn Stairs y el hno. Verner Larsen estaban afiliados a la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá, una organización unicitaria fundada en 1921. (3) Las organizaciones que se fusionaron en 1945 ambas eran estadounidenses. (4) Fue después de 1945 que la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo pasó a ser la Iglesia Pentecostal Unida de New Brunswick.
“La Iglesia Pentecostal en Chipman, New Brunswick comenzó en 1935 y tiene sus raíces en la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo iniciada por el Rev. Samuel Steeves de Newcastle Bridge. El Rev. Steeves y otros pioneros del movimiento pentecostal en New Brunswick, tales como Milford Stairs, Wynn Stairs, Arthur Post, Verner Larsen, Campbell y Margaret Dudley y Earl Jacques, eran todos miembros de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá Incorporada. Earl Jacques sirvió como Presbítero Distrital de la ACOP (Apostolic Church of Pentecost of Canada Incorporated) a comienzos de 1929.
El Rev. Campbell Dudley, quien fue pastor en Chipman durante 1940-1942, y el Rev. Arthur Copeland, quien fue pastor en 1943, eran miembros de la ACOP en ese momento. En 1945, dos organizaciones pentecostales en los EE.UU. se unieron para formar la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Con el tiempo, lo que había sido la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo se convirtió en la Iglesia Pentecostal Unida de New Brunswick. En 1954, la Iglesia Pentecostal de Chipman se afilió a la UPCI”.
Separación de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional
En la obra Una Historia que no Termina, se habla acerca de la salida de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional.
“Como se puede observar, aunque las dos organizaciones [es decir la Iglesia Pentecostal Unida y la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo del Canadá)] estaban unidas, había cláusulas que preveían una futura separación.
Fue así como en 1962 se presentaron dificultades de tipo administrativo en la relación de las dos iglesias y se iniciaron las negociaciones para la separación administrativa; aunque se afirmaba que seguirían funcionando como organizaciones hermanas y mantendrían la fraternidad espiritual.
... Posteriormente se reunió la Junta General de la UPC con el Distrito Marítimo, el cual tenía listo un acuerdo para retirar su afiliación de la UPC, pero después de intensas discusiones acordaron que por conveniencia legal trabajarían unidos hasta el 1 de enero de 1965, anteponiendo como condiciones que se respetaría el acuerdo de 1946, que Canadá tendría su propio Director de Misiones Extranjeras y también su propia oficina misionera. El Distrito Marítimo, era un ala fuerte de la iglesia canadiense que tenía su carta de dominio o personería jurídica particular, adscrita bajo el nombre de Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo Inc. Ellos querían mantener su identidad jurídica pero al mismo tiempo mantener su fraternidad espiritual con la UPC.
... Llegado el plazo en que Canadá se desafiliaría de Estados Unidos, se reunieron las delegaciones de ambas partes para tratar de dar solución al conflicto pero no se pudo llegar a un arreglo, y el 4 de noviembre de 1964 las dos organizaciones se separaron. Aunque un grupo de iglesias canadienses decidió continuar con la UPC.
Adquisición de la Autonomía de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Hemos visto que la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia inició por el trabajo misionero de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo del Distrito Marítimo del Canadá. No obstante, tras la fusión de ésta con la Iglesia Pentecostal Unida Internacional en el año de 1946 (unos 9 años después de haber empezado la misión en Colombia), fue la Iglesia Pentecostal Unida Internacional la que figuró como la encargada de la obra en Colombia y así lo hizo durante 20 años. Tras la separación de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional, se presentaron ciertas dificultades en la misión colombiana, debido a que la mayoría de los creyentes colombianos tenían un alto sentido de gratitud por los hermanos canadienses por haber sido los pioneros y porque estaban representados en los misioneros más antiguos, especialmente en el hermano Aksel Verner Larsen, el misionero fundador.
En el año de 1966, y como una forma de aplacar el ambiente tenso que se vivía, la Iglesia Pentecostal Unida Internacional dispuso que la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia obtuviera su autonomía administrativa, y desde ese momento ha sido administrada netamente por colombianos.
En 1973, la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo resolvió unirse otra vez con la Iglesia Pentecostal Unida Internacional, pero la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia ha marchado con su propia autonomía.
Un estudio de las organizaciones del Nombre de Jesús que se formaron a inicios del siglo XX, nos revela que la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo fue la que envió en el año de 1937 al misionero Aksel Verner Larsen a Colombia.
De igual manera, en la obra Una Historia que no Termina, se da a entender que las Asambleas Pentecostales de Jesucristo era una iglesia de origen canadiense y con membresía netamente canadiense, cuando en realidad ésta fue establecida en el año de 1931 en San Luis, Misuri, Estados Unidos. La obra Una Historia que no Termina, también afirma que en el año de 1945, la Iglesia Pentecostal Unida Internacional se formó por la unión entre una iglesia de origen canadiense y una de origen estadounidense, pero esta afirmación es incorrecta, porque las dos iglesias que se fusionaron originalmente (es decir la Iglesia Pentecostal Incorporada y las Asambleas Pentecostales de Jesucristo) ambas eran estadounidenses. Fue en el año de 1946 que se dio la fusión entre una iglesia de origen estadounidense (es decir la Iglesia Pentecostal Unida) y una de origen canadiense (es decir la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo), y el producto de aquella fusión continuó con el nombre de Iglesia Pentecostal Unida.
Resaltamos el valor y la calidad de las obras Pentecostalismo en Colombia y Una Historia que no Termina, a las que les debemos muchísimo de nuestra información y comprensión de la historia de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, pero también pensamos que es importante que los asuntos anteriormente mencionados sean clarificados para que no se continúen propagando estos errores históricos que son bien sensibles en la adecuada comprensión histórica de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, especialmente en lo que respecta a la adquisición de la autonomía en el año de 1967 y en su relación con otras organizaciones pentecostales unicitarias. Así que este aporte es de gran valor para todo el que esté interesado en la historia de la Iglesia del Nombre de Jesús en Colombia.
Como sustento a nuestras afirmaciones, vamos a colocar una buena cantidad de referencias que hemos hallado en nuestra investigación.
Wynn T. Stairs y su Visión por Colombia
Wynn T. Stairs, un canadiense, fue el primer pentecostal que organizó administrativa y espiritualmente el envío de misioneros con el mensaje del nombre de Jesús a Colombia. Él tenía un gran sentir misionero, al punto que ocupó el cargo de Secretario de Misiones en varias organizaciones del nombre de Jesús, tales como la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo del Canadá, que en 1939 se organizaron formalmente como la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo), a partir de 1944 en las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, y luego desde 1945 hasta 1962 en la Iglesia Pentecostal Unida Internacional (debido a la fusión de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo y la Iglesia Pentecostal Incorporada).
Cabe destacar que para el año 1944 cuando el hno. Stairs fue elegido como Director de Misiones de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, contaba con una doble membresía, perteneciendo también a la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en Canadá.
En realidad, los primeros misioneros enviados a Colombia por el hermano Wynn T. Stairs, fueron los esposos Charles y Clara Berchtold, que llegaron al país en 1932. Para ese tiempo, los hermanos Berchtold todavía eran de orientación trinitaria aunque ya habían recibido el Espíritu Santo. Con la llegada del hermano A. Verner Larsen en 1937, los Berchtold aceptaron el mensaje de la Unicidad de Dios y el bautismo en el nombre de Jesús.
Debido a que el misionero Aksel Verner Larsen llegó a Colombia el 12 de mayo de 1937, cuando todavía el hermano Wynn T. Stairs era Secretario de Misiones de la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo, no tiene sentido afirmar que el misionero Larsen fue enviado bajo el auspicio de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, pues el hermano Wynn T. Stairs no fue nombrado sino hasta siete años después (en 1944) como Secretario de Misiones de aquella otra organización.
La Iglesia Pentecostal Del Evangelio Completo y Su Envío de los Misioneros Berchtold y Larsen a Colombia.
En la obra Vientos del Norte - Contribuciones Canadienses al Movimiento Pentecostal, se habla lo siguiente acerca de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo y el inicio de sus misiones a Colombia.
“Los Berchtold se quedaron en New Brunswick y recorrieron la región para promover las misiones a Colombia. En varias iglesias, respondieron al desafío y abrazaron el llamado personal de los Berchtold para ir a Colombia como pioneros en ese país. Ellos confiadamente afirmaron: "Colombia es a dónde queremos ir, Colombia nunca ha sido tocada, Colombia tiene once millones de habitantes, Colombia tiene que escuchar esto... Colombia tiene que oír la Palabra del Señor; nosotros estamos listos para ir a Colombia... ¿Quién irá a Colombia? Entre los que respondieron estaban: A. Verner Larsen, Abbie Staples, Bill Drost, Sanford Johnston y eventualmente Eleanor, la hermana de Charles Berchtold. Stairs fue a la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en Newcastle Bridge en un Día Misionero e hizo un llamado para el apoyo de los Berchtold en su misión a Colombia. La congregación respondió con un ofrecimiento de dinero en efectivo y promesas por $400 y con esto los Berchtold fueron a Colombia. Larsen y Staples se casaron después y se unieron a los Berchtold después del nacimiento de su primer hijo”.
En el Boletín Semanal del Evangelio Completo [Full Gospel Weekly News Letters] No. 32 de abril 21 de 1937 se registra así el envío de los hnos. Larsen como misioneros a Colombia.
“El hno. y la hna A. Verner Larsen y su pequeño Kenneth (sic) ya están listos para ir a Suramérica tan pronto los acuerdos se hayan completado. Oremos por ellos y cualquier apoyo que usted desee otorgarles será muy apreciado. Envíe sus contribuciones a Wynn T. Stairs, nuestro secretario misionero en St. Stephen, N. B.”
Como podemos ver, en el año 1937 el hno. Wynn T. Stairs era el Secretario Misionero de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo en St. Stephen New Brunswick.
Wynn T. Stairs, Como Director de Misiones de la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo.
La siguiente referencia presenta la trayectoria ministerial del hermano Wynn T. Stairs desde 1932 hasta 1944. Cabe destacar que para ese tiempo el hermano Stairs era Director de Misiones de la Fraternidad de Iglesias del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo del Canadá), que poco a poco se fueron separando de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá (por diferencias doctrinales) y en 1939 se organizaron formalmente como la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo. También, en el año de 1939, el hermano Wynn T. Stairs se adhirió a las Asambleas Pentecostales de Jesucristo teniendo una doble membresía.
“Wynn T. Stairs era parte de dos grupos ministeriales en 1932 cuando llegaron los hermanos Berchtold a New Brunswick para hablar de su obra pionera en Sudamérica. Los hermanos del Este de Canadá, todavía eran parte de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá [Apostolic Church of Pentecost of Canada - ACOP] y también de un grupo fraternal de unicitarios y trinitarios… bajo la bandera del Evangelio Completo. En el año de 1931, Stairs conoció a los Berchtold en la convención anual de Mars Hill en Maine, E.U.... quienes habían regresado de un viaje misionero a Bolivia. Esta era una reunión del movimiento del Evangelio Completo. Él los invitó a New Brunswick para compartir su carga por Sudamérica.
Fue Stairs quien organizó algunos de los asuntos de la gira de los Berchtold buscando fondos para ellos ir a Colombia ya que era director de un Consistorio de Misiones Local. Fue durante este tiempo que Stairs dijo que los Berchtold recibieron el bautismo del Espíritu Santo en una iglesia del Evangelio Completo en St. John, New Brunswick, en el mismo año que salieron a Colombia.
Luego unos años después se organizó formalmente la FGPC (Full Gospel Pentecostal Church) [Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo] en 1939. Una de las razones por las cuales los unicitarios del Este se alejaron de la ACOP fue porque su fundador Frank Small y otros más en el Oeste habían aceptado la doctrina de la seguridad eterna incondicional.
Un poco después de 1939, Stairs se unió simultáneamente a las Asambleas Pentecostales de Jesucristo de los E.U. y en el año de 1944 fue seleccionado como el Director de Misiones de aquella organización”.
Wynn T. Stairs, Como Director de Misiones de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo (1944 – 1945).
Las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, fueron una organización del nombre de Jesús establecida en los Estados Unidos en el año de 1931. Desde 1931 hasta 1944, el hermano W. T. Witherspoon fue su Director de Misiones.
“…En noviembre de 1931 en la ciudad de San Luis, una conferencia fue convocada para este fin. La fusión fue adoptada, y tomaron parte de cada uno de sus nombres para darle un nombre adecuado a la nueva organización. Este nuevo nombre fue Las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, comúnmente conocida como la PAJC [The Pentecostal Assemblies of Jesus Christ]”.
“W. T. Witherspoon se convirtió en el primer Director de Misiones [de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo]… Whitherspoon continuó como Director de Misiones hasta 1944, cuando fue reemplazado por Wynn T. Stairs”.
En la siguiente imagen podemos observar que Wynn T. Stairs no hacía parte de la Directiva de Presbíteros de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo en 1938.
Como dato adicional, en la lista de misioneros apoyados por las Asambleas Pentecostales de Jesucristo podemos notar que no aparece el hno. A. Verner Larsen.
Los misioneros apoyados a través de los años [por las Asambleas Pentecostal de Jesucristo] fueron: China-Elizabeth Steiglitz, Ralph Bullock, Mabel Hensley, Mae Iry, India-Joseph Rezniczek, la Sra. D. L. McCarty, H. O. Tefre, James Morar, África-L. Badger, la Sra. C. A. Tucker, A. J. y Pearl Holmes; Japón-L. W. Coote, R. A. Fleming, Jerusalén-Timothy Urshan; Irak-J. B. Thomas,América del Sur-L.B. Sly, J. Elmer Ball; Hawaii-E. D. Stiles, y Checoslovaquia-John Huba.
Wynn T. Stairs, Como Secretario de Misiones de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional (1945 – 1962).
Hno. Wynn T. Stairs en compañía de su esposa. El hno. Stairs fue
Director de Misiones Extranjeras de la United Pentecostal Church hasta 1962
|
En el año de 1945, se fusionaron dos de las más grandes organizaciones Pentecostales de la Unicidad, para formar la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Igualmente, en el año de 1946 la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo se unió a esta nueva organización.
“En 1938 hubo dos importantes organizaciones de la Unicidad… que eran casi idénticas en su estructura, doctrina y práctica: la Iglesia Pentecostal Incorporada y las Asambleas Pentecostales de Jesucristo. Después de algunos intentos fallidos, en 1945 se fusionaron para formar la Iglesia Pentecostal Unida, que de inmediato se convirtió en la organización Pentecostal de la Unicidad más grande del mundo. El superintendente general de la Iglesia Pentecostal Incorporada, Howard Goss, se convirtió en el primer superintendente general de la nueva organización. El superintendente general de las Asambleas Pentecostales de Jesucristo, W. T. Witherspoon, se convirtió en el superintendente general asistente…
En 1946, la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo, se unió a la nueva organización. Estaba compuesta por ministros de la Unicidad en New Brunswick, Nova Scotia, y Prince Edward Island, que se habían retirado de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá, porque no creían en la eterna elección incondicional”.
Wynn Stairs fue elegido como Secretario de Misiones Extranjeras de la Iglesia Pentecostal Unida en el año 1945, y ocupó este cargo hasta 1962.
Fusión Entre la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo y la Iglesia Pentecostal Unida Internacional.
La fusión entre la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo y la Iglesia Pentecostal Unida se dio en el año de 1946. El grupo fusionado continuó con el nombre de Iglesia Pentecostal Unida.
En la obra Una Historia que no Termina, se cita un documento en el que los hermanos de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo recuerdan el acuerdo que habían firmado en el año de 1946.
“Cuatro de las cláusulas decían:
a) Que excluimos las palabras “Evangelio Completo” de nuestra personería jurídica y añadimos “Unida” en su lugar, y hacemos los cambios en la personería que sean necesarios.
b) Que las propiedades actuales de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo Inc., pasan a ser propiedad del Distrito Marítimo de la Iglesia Pentecostal Unida.
…
d) Que haya siempre un miembro de la Junta Misionera residiendo en Canadá.
…
f) En caso de que los hermanos canadienses o algunos miembros sientan su deseo de retirarse, podrán retirarse bajo dos terceras partes del voto mayoritario. También la personería jurídica de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo, y las propiedades obtenidas pasarán a ser propiedad de los hermanos canadienses sin votación formal por parte de la Junta General o de la Asamblea General”.
Historia de la Iglesia Pentecostal en Chipman (Christian Life Center)
En la historia de la Iglesia Pentecostal en Chipman (Canadá), iglesia pastoreada por el hno. Larsen antes de ser enviado como misionero a Colombia, encontramos que: (1) Ésta tenía sus raíces en la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo. (2) Para esa época el hno. Wynn Stairs y el hno. Verner Larsen estaban afiliados a la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá, una organización unicitaria fundada en 1921. (3) Las organizaciones que se fusionaron en 1945 ambas eran estadounidenses. (4) Fue después de 1945 que la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo pasó a ser la Iglesia Pentecostal Unida de New Brunswick.
“La Iglesia Pentecostal en Chipman, New Brunswick comenzó en 1935 y tiene sus raíces en la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo iniciada por el Rev. Samuel Steeves de Newcastle Bridge. El Rev. Steeves y otros pioneros del movimiento pentecostal en New Brunswick, tales como Milford Stairs, Wynn Stairs, Arthur Post, Verner Larsen, Campbell y Margaret Dudley y Earl Jacques, eran todos miembros de la Iglesia Apostólica de Pentecostés de Canadá Incorporada. Earl Jacques sirvió como Presbítero Distrital de la ACOP (Apostolic Church of Pentecost of Canada Incorporated) a comienzos de 1929.
El Rev. Campbell Dudley, quien fue pastor en Chipman durante 1940-1942, y el Rev. Arthur Copeland, quien fue pastor en 1943, eran miembros de la ACOP en ese momento. En 1945, dos organizaciones pentecostales en los EE.UU. se unieron para formar la Iglesia Pentecostal Unida Internacional. Con el tiempo, lo que había sido la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo se convirtió en la Iglesia Pentecostal Unida de New Brunswick. En 1954, la Iglesia Pentecostal de Chipman se afilió a la UPCI”.
Separación de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional
En la obra Una Historia que no Termina, se habla acerca de la salida de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional.
“Como se puede observar, aunque las dos organizaciones [es decir la Iglesia Pentecostal Unida y la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo (del Distrito Marítimo del Canadá)] estaban unidas, había cláusulas que preveían una futura separación.
Fue así como en 1962 se presentaron dificultades de tipo administrativo en la relación de las dos iglesias y se iniciaron las negociaciones para la separación administrativa; aunque se afirmaba que seguirían funcionando como organizaciones hermanas y mantendrían la fraternidad espiritual.
... Posteriormente se reunió la Junta General de la UPC con el Distrito Marítimo, el cual tenía listo un acuerdo para retirar su afiliación de la UPC, pero después de intensas discusiones acordaron que por conveniencia legal trabajarían unidos hasta el 1 de enero de 1965, anteponiendo como condiciones que se respetaría el acuerdo de 1946, que Canadá tendría su propio Director de Misiones Extranjeras y también su propia oficina misionera. El Distrito Marítimo, era un ala fuerte de la iglesia canadiense que tenía su carta de dominio o personería jurídica particular, adscrita bajo el nombre de Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo Inc. Ellos querían mantener su identidad jurídica pero al mismo tiempo mantener su fraternidad espiritual con la UPC.
... Llegado el plazo en que Canadá se desafiliaría de Estados Unidos, se reunieron las delegaciones de ambas partes para tratar de dar solución al conflicto pero no se pudo llegar a un arreglo, y el 4 de noviembre de 1964 las dos organizaciones se separaron. Aunque un grupo de iglesias canadienses decidió continuar con la UPC.
Adquisición de la Autonomía de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Hemos visto que la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia inició por el trabajo misionero de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo del Distrito Marítimo del Canadá. No obstante, tras la fusión de ésta con la Iglesia Pentecostal Unida Internacional en el año de 1946 (unos 9 años después de haber empezado la misión en Colombia), fue la Iglesia Pentecostal Unida Internacional la que figuró como la encargada de la obra en Colombia y así lo hizo durante 20 años. Tras la separación de la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo de la Iglesia Pentecostal Unida Internacional, se presentaron ciertas dificultades en la misión colombiana, debido a que la mayoría de los creyentes colombianos tenían un alto sentido de gratitud por los hermanos canadienses por haber sido los pioneros y porque estaban representados en los misioneros más antiguos, especialmente en el hermano Aksel Verner Larsen, el misionero fundador.
En el año de 1966, y como una forma de aplacar el ambiente tenso que se vivía, la Iglesia Pentecostal Unida Internacional dispuso que la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia obtuviera su autonomía administrativa, y desde ese momento ha sido administrada netamente por colombianos.
En 1973, la Iglesia Pentecostal del Evangelio Completo resolvió unirse otra vez con la Iglesia Pentecostal Unida Internacional, pero la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia ha marchado con su propia autonomía.
0 comentarios: